Qué hacer en Valderrobres: una historia forjada en el medievo.
30 de enero de 2025Qué ver en Valderrobres: el espectáculo de los almendros en flor
28 de marzo de 2025Ruta del Parrizal - Beceite - Valderrobres.

La Ruta del Parrizal, situada en la localidad de Beceite, es una de las rutas de senderismo más espectaculares de la comarca del Matarraña, en la provincia de Teruel. Rodeada de paisajes de ensueño, estas pasarelas a orillas del río Matarraña ofrecen una experiencia única para los amantes de la naturaleza.
A tan solo unos kilómetros de Valderrobres, esta ruta es una excursión perfecta para quienes visitan la zona y desean adentrarse en un entorno natural de gran belleza.
Cómo Llegar desde Valderrobres al Parrizal de Beceite
El punto de partida ideal para esta aventura es Valderrobres, la capital de la comarca del Matarraña. Desde aquí, el recorrido hasta el inicio de la ruta en Beceite es sencillo y agradable.
Trayecto en coche:
- Desde Valderrobres, hay que tomar la carretera A-2412 en dirección a Beceite (unos 7 km de distancia, aproximadamente 10 minutos en coche).
- Al llegar a Beceite, se debe continuar por una carretera rural asfaltada y bien señalizada hasta la zona de aparcamiento del Parrizal.
- El trayecto desde Beceite hasta el aparcamiento principal es de 5 km, con un recorrido de unos 10-15 minutos en coche.
- Se recomienda conducir con precaución, ya que la carretera es estrecha y en temporada alta puede haber mucho tráfico. Alternativa en bicicleta o a pie:
- Para los más aventureros, es posible llegar desde Valderrobres a Beceite en bicicleta o incluso a pie, siguiendo la carretera A-2412.
- Desde Beceite, también se puede optar por hacer el recorrido a pie hasta el inicio de la ruta, aunque este tramo es de unos 5 km adicionales.
Descripción de la Ruta del Parrizal
La Ruta del Parrizal es un sendero lineal de 6 km (ida y vuelta) con una duración estimada de 2 a 2,5 horas. Su dificultad es baja, lo que la hace apta para casi cualquier persona.
Inicio del Recorrido
- Desde el Parking nº3, situado a 800 metros del inicio de la senda, comienza el paseo por un camino de tierra.
- A lo largo de este tramo, hay una ruta botánica con información sobre la flora autóctona de la zona.
- En este punto también se encuentran las pinturas rupestres de la Fenellassa, declaradas Patrimonio de la Humanidad y con más de 000 años de antigüedad.
El Tramo de Pasarelas
- Tras pasar la zona de información botánica, comienza el tramo más espectacular: las pasarelas de madera sobre el río Matarraña.
- Durante el recorrido, los senderistas atraviesan el río en varios puntos, en algunos casos usando piedras dispuestas como puentes naturales.
- En el camino, se pueden admirar formaciones geológicas impresionantes como las gubias, estrechos desfiladeros esculpidos por la erosión del agua durante miles de años.
Llegada a los Estrechos del Parrizal
- El tramo final de la ruta lleva a los famosos Estrechos del Parrizal, un cañón natural con paredes verticales que alcanzan los 60 metros de altura.
- Aquí, el río Matarraña se encajona en un paso de apenas dos metros de ancho, creando un paisaje espectacular.
- En este punto, el sendero termina y es necesario regresar por el mismo camino hasta el punto de partida.
La Ruta del Parrizal en Beceite es una experiencia imprescindible para quienes visitan la comarca del Matarraña. Su cercanía a Valderrobres la convierte en una excursión perfecta para descubrir la belleza natural de la zona.
Consejos para Disfrutar la Ruta del Parrizal
Para disfrutar de la Ruta del Parrizal con seguridad, es fundamental llevar calzado adecuado, como zapatillas de senderismo con suela antideslizante, ya que algunas zonas pueden estar húmedas y resbaladizas. Además, durante los meses de primavera y verano, el acceso está regulado para preservar el entorno, por lo que es obligatorio realizar una reserva previa en la web oficial de turismo de Beceite. Para evitar imprevistos, se recomienda gestionar la reserva con antelación, especialmente en temporada alta.
Dado que en la ruta no hay fuentes de agua ni puntos de venta, es esencial llevar suficiente agua y algo de comida ligera para reponer energías. En verano, el calor puede ser intenso, por lo que se recomienda usar ropa cómoda y transpirable, además de protector solar, gorra y gafas de sol. En algunos tramos, es necesario cruzar el río Matarraña pisando sobre piedras, por lo que conviene avanzar con calma y, si es necesario, utilizar un bastón para mayor estabilidad. Además, ten en cuenta que es un área protegida, es fundamental cuidar el entorno.
El Parrizal es, sin duda, una opción ideal para disfrutar del turismo activo en Teruel. ¡Prepara tu mochila y anímate a descubrir este increíble paraje natural!
Qué ver en Valderrobres y alrededores. Observatorio de aves - Mas de Bunyol.
¿Qué es la ornitología?
La ornitología es la rama de la zoología que estudia las aves, abarcando su comportamiento, fisiología, evolución y distribución. Esta disciplina científica no solo busca comprender la biología de las especies, sino también contribuir a su conservación y al equilibrio de los ecosistemas.
Además, la observación de aves se ha convertido en una actividad recreativa muy popular entre aficionados y naturalistas, permitiendo el contacto directo con la naturaleza y el estudio de su biodiversidad; el Más de Bunyol es el ejemplo perfecto.
Descubre el Observatorio de Aves Mas de Bunyol en Valderrobres
Enclavado en el corazón de Valderrobres, el Observatorio de Aves Mas de Bunyol ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la ornitología. Este singular espacio permite observar de cerca a centenares de buitres leonados en su entorno natural, brindando una oportunidad inigualable para conocer más sobre estas majestuosas aves.
Una Experiencia Única en el Mundo
El Mas de Bunyol se distingue por ser el único observatorio de aves en el mundo ubicado directamente sobre un muladar, un área destinada a la alimentación de aves carroñeras. Gracias a más de 30 años de dedicación por parte de José Ramón Moragrega, conocido cariñosamente como Buitreman, los visitantes pueden presenciar cómo estas impresionantes aves acuden diariamente al comedero. La relación de confianza establecida entre Buitreman y los buitres permite una observación segura y cercana, convirtiendo cada visita en un espectáculo inolvidable.
Planifica tu Visita
Para disfrutar plenamente de esta experiencia, es esencial realizar una reserva previa. Las visitas se llevan a cabo todos los días a las 9:15 de la mañana, comenzando en el Polígono Industrial Torre Sancho, ubicado a pocos metros de Valderrobres. Desde allí, Buitreman ofrece una introducción a la actividad y guía a los participantes hasta el observatorio. El precio de la entrada es de 15 euros por persona.
Recomendaciones para la Visita
- Puntualidad: Es importante llegar a tiempo al punto de encuentro para no retrasar el inicio de la actividad.
- Ropa y Calzado: Se recomienda vestir ropa cómoda y llevar calzado adecuado para caminar por terrenos naturales.
- Respeto por la Naturaleza: Durante la visita, es fundamental mantener una actitud respetuosa hacia el entorno y las aves, evitando hacer ruidos fuertes o movimientos bruscos que puedan perturbarlas.
El Observatorio de Aves Mas de Bunyol en Valderrobres es una parada obligatoria para quienes desean conectar con la naturaleza y observar de cerca a los majestuosos buitres leonados. Ya sea para una visita matutina o una estancia más prolongada, este lugar ofrece una experiencia enriquecedora y memorable que destaca la belleza y la importancia de la fauna local.
