Qué ver en Valderrobres: cine y rodajes en el Matarraña
4 de agosto de 2025Qué ver en Valderrobres: astronomía y cielos estrellados en el Matarraña
4 de agosto de 2025
En el Matarraña, la tradición no es solo pasado: sigue viva en los oficios que han resistido el paso del tiempo. Valderrobres y sus alrededores son el lugar ideal para descubrir cómo el trabajo artesanal y los métodos ancestrales aún forman parte de la vida diaria.
La apicultura: el oro líquido de la comarca
La producción de miel artesanal sigue siendo un oficio fundamental. Visitar a los apicultores locales permite conocer el proceso de extracción y catar variedades únicas de romero, tomillo o mil flores.
El pastoreo trashumante
Aunque cada vez menos frecuente, todavía es posible encontrar ganaderos que practican el pastoreo trashumante, moviendo sus rebaños entre sierras y valles según la estación, una tradición viva que conecta con el ritmo de la tierra.
Los antiguos molinos y la producción de aceite
La comarca cuenta con molinos de aceite que mantienen técnicas centenarias. Descubrir el proceso de obtención del aceite empeltre es una experiencia imprescindible.
Además, a tan solo 25 minutos de Valderrobres, puedes visitar el Museo del Aceite «Molí de l’Hereu», un espacio donde tradición e historia se combinan para mostrar todo el proceso de elaboración del aceite de oliva, desde los antiguos métodos de molienda hasta su evolución moderna. Una parada perfecta para quienes desean sumergirse en la cultura del aceite y llevarse a casa un pedazo del Matarraña en forma de oro líquido.
Artesanos que cuentan historias
Cesteros, herreros y ceramistas mantienen oficios que llevan siglos transmitiéndose. Algunos talleres ofrecen visitas guiadas para conocer el proceso y llevarse piezas únicas a casa.
Estos oficios son más que trabajo: son la memoria viva del Matarraña.
