Historia Valderrobres


Esta localidad tiene una rica historia que se remonta a la época de la dominación romana, aunque su verdadero auge llegó durante la Edad Media. Durante este periodo, Valderrobres fue una importante villa fortificada que formaba parte de la red de castillos y fortalezas que protegían la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes en la península ibérica. En el siglo XII, pasó a formar parte del Reino de Aragón bajo el reinado de Alfonso II. La villa experimentó un gran desarrollo económico y cultural durante este período, destacando por su producción de aceite de oliva, vino y seda.

Uno de los monumentos más destacados de Valderrobres es su imponente castillo, que se alza sobre un cerro y domina el paisaje urbano. Este castillo fue construido en el siglo XII y ampliado en el siglo XIV, convirtiéndose en una importante fortaleza defensiva.

Descubre Valderrobres y sus alrededores

Conocer Valderrobres y sus alrededores es una experiencia inolvidable. El Matarraña, conocido como la "Toscana española", ofrece paisajes de ensueño, rutas de senderismo y pueblos pintorescos como Calaceite y La Fresneda. No te pierdas las pinturas rupestres de Cretas y los parajes naturales del Parrizal de BeceiteEn El Maestrazgo, descubre pueblos medievales como Cantavieja y Mirambel, con su rica historia y arquitectura. En el Bajo Aragón, visita Alcañiz y su impresionante castillo.

Cada rincón de estas comarcas ofrece una mezcla única de cultura, naturaleza y gastronomía, ideal para explorar y disfrutar. Te ayudamos a descubrir cada rincón de esta maravillosa tierra.

Historia Valderrobres

Esta localidad tiene una rica historia que se remonta a la época de la dominación romana, aunque su verdadero auge llegó durante la Edad Media. Durante este periodo, Valderrobres fue una importante villa fortificada que formaba parte de la red de castillos y fortalezas que protegían la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes en la península ibérica.

En el siglo XII, pasó a formar parte del Reino de Aragón bajo el reinado de Alfonso II. La villa experimentó un gran desarrollo económico y cultural durante este período, destacando por su producción de aceite de oliva, vino y seda.

Uno de los monumentos más destacados de Valderrobres es su imponente castillo, que se alza sobre un cerro y domina el paisaje urbano. Este castillo fue construido en el siglo XII y ampliado en el siglo XIV, convirtiéndose en una importante fortaleza defensiva.

También destaca la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Valderrobres. Este es uno de los monumentos más emblemáticos del Matarraña. De estilo gótico levantino, fue construida entre los siglos XIV y XV, y destaca por su impresionante portada esculpida y su ubicación junto al castillo.

¿Y cómo se accede a esta maravillosa villa que rebosa historia? El puente viejo de Valderrobres es una de las imágenes más icónicas del pueblo. Construido en piedra durante la Edad Media, conecta el casco antiguo con la entrada al castillo y la iglesia, cruzando el río Matarraña. Su arco central y su empedrado original lo convierten en un paso lleno de historia que da la bienvenida a quienes visitan este rincón con encanto del Bajo Aragón.

En resumen Valderrobres merece una visita por su impresionante patrimonio histórico y arquitectónico. Calles empedradas, casas señoriales, un majestuoso castillo medieval y la iglesia parroquial de Santa María la Mayor.

Cruzar el puente de piedra y adentrarse en su historia es como viajar al pasado, en un entorno que ha sabido mantener su esencia con el paso de los siglos. Es un destino ideal para quienes buscan cultura, tradición y belleza en un solo lugar.